Introducción
En los años setenta el prolongado auge del capitalismo de posguerra empezó a ralentizar su ritmo. Las tasas de crecimiento que habían llegado hasta un 5% o 7%, bajaron a un 1% o 3%. ¿Por qué se ralentizaba la economía mundial en este momento? Según algunas versiones, el “excedente de productividad' empezaba a compensar la dinámica de “riqueza generada por la productividad”.
En 1973, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentó los precios del petróleo. La creencia tradicional es que su decisión fue producto de la avaricia y se le culpa por la inflación que experimentó el mundo a finales de los setenta. Sin embargo, también se ha argumentado que fue una reacción de la OPEP a la inflación emergente relacionada con el declive económico a largo plazo.
La decisión de la OPEP de aumentar los precios del petróleo desvió una nueva corriente de ingresos a los productores de petróleo, los que, a su vez, prestaron a los bancos. Éstos emprendieron una enérgica campaña crediticia que en muchas ocasiones los llevó incluso a prestar a tasas de interés (que eran realmente) negativas, al ser más bajas que la inflación. Muchos gobiernos de países en vías de desarrollo prestaron fondos para desarrollo en ese momento o garantizaron los préstamos de empresas locales.
Entretanto, los responsables de tomar decisiones económicas en el Norte luchaban contra la estanflación y debatían los méritos del modelo keynesiano frente al monetarismo. Guiados por el presidente Reagan a principios de los ochenta, optaron por el monetarismo, confiados fundamentalmente en tasas de interés oficiales para controlar la economía, y no en políticas impositivas y de gasto contracíclicas. Las bruscas alzas de las tasas de interés a principios de los ochenta llevaron a caer en la “trampa de la deuda”. Las deudas de los países en vías de desarrollo que eran manejables a tasas de interés bajas se convirtieron en una carga imposible (deudas odiosas). No sólo la carga de la deuda se volvió repentinamente mucho más pesada sino que el alza de las tasas exacerbó la ralentización económica.
Los endeudados países en vías de desarrollo trataron primero de refinanciar sus deudas en los bancos comercial, pero cuando éstos rehusaron se vieron obligados a acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI). El FMI fue fundado en Bretton Woods en 1944 para ayudar a los países industriales a manejar desequilibrios monetarios a corto plazo relacionados con incrementos súbitos de las importaciones y caída de los precios. El FMI se reinventó a sí mismo, sobre todo en los setenta y ochenta, como entidad crediticia de último recurso y fiscalizador financiero mundial de los países en deuda.
El FMI impuso condiciones rigurosas sobre sus préstamos a los endeudados países en vías de desarrollo dirigidas en esencia a movilizar recursos para pagar la deuda (o, al menos, el servicio de la deuda). Estos “paquetes de ajuste estructural” suelen utilizar recortes de gastos de salud, educación, subsidios para alimentos, etc.; reorientar la agricultura a la producción de exportación; reducir los aranceles para bajar precios, y devaluar la moneda para disminuir los precios de las exportaciones. Este tipo de políticas tiene a menudo efectos devastadores en los niveles de vida y los sistemas de salud.
A finales de los ochenta se produjo una creciente oposición a la brutalidad de los programas de ajuste estructural (PAE) del FMI, al cual se unió el Banco Mundial, que con el diseño de sus paquetes de ajuste estructural aseguraba poder aumentar el pago de la deuda y proteger el bienestar de los pobres. Los PAE fueron reemplazados por la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) a finales de los noventa. No obstante, en muchos países el costo del servicio de la deuda (muchas veces más que el valor original de los préstamos) ha perpetuado la pobreza y el subdesarrollo.
Es necesario entender la relación entre la crisis de la deuda y la dinámica más profunda de la economía mundial, incluyendo los dos aspectos mencionados más arriba: (i) el crecimiento y la riqueza como resultado de la productividad, y (ii) la crisis estructural de la sobreproducción, a los que a veces se hace referencia como dos regímenes: fordismo y postfordismo.
En este tema investigaremos la dinámica de la economía mundial en los 60 años a partir de la Segunda Guerra Mundial y analizaremos la interacción de la dinámica del fordismo y postfordismo. Examinaremos, en particular, los mecanismos compensatorios implementados por las corporaciones y los gobiernos para manejar la crisis de sobreproducción y las formas en que estos mecanismos determinan las posibilidades de salud de miles de millones de personas.
Objetivos de aprendizaje
Los participantes tendrán:
o una clara visión de los distintos usos del término “globalización” y las diferentes dimensiones que describen, desde la aldea global a las reservas y flujos de la economía mundial, hasta la relaciones de poder (ideologías, instituciones y compromisos políticos) que mantienen los patrones de las relaciones económicas;
o mayores conocimientos sobre la dinámica de la economía mundial, incluyendo las fuentes del crecimiento económico, las condiciones para el desarrollo económico y las interrelaciones entre los cambios de lugares de producción y el flujo global de insumos, capital, tecnología, bienes y servicios, y utilidades;
o mayores conocimientos sobre la evolución de la economía mundial durante los últimos 50 años y la importancia de algunas de las intervenciones de “política” más importantes que han determinado el rumbo de la economía mundial durante ese tiempo;
o una clara visión de los argumentos relacionados con la injusticia estructural de la economía mundial (incluyendo las diferencias entre la injusticia remediable y el orden natural de cosas, y cómo se reproduce esa injusticia);
o una clara visión de cómo encaja su país económica y políticamente en este régimen de globalización;
o una clara visión de las distintas interrelaciones entre la salud de la población y la globalización, incluyendo los vínculos entre crecimiento económico y desarrollo de la salud, el mejoramiento de la salud como insumo de la productividad, pero sobre todo cómo afectan la salud las políticas que mantienen la injusticia estructural del régimen de globalización (ajuste estructural, comercio injusto, presiones para liberalizar el comercio, etc.).
Presentaciones
Globalisation and Health (ppt) (David Legge, Savar, noviembre de 2007)
Trade and Health a brief economic history.ppt (EN) (inglés)
Trade and Healtha brief economic history.ppt (español)
Lecturas
o JSA (2007) Globalisation and health
o David Legge (2002) Globalisation on trial; world health warning, a review of the report of the Commission on Macroeconomics and Health.
o Jubilee Debt Campaign (UK)
o Global Issues on Third World Debt
o Third World Network and the Campaign for Debt Cancellation
o If the world were a community of 100 people ...
Preguntas para discusión
Explique qué papel desempeñan la exclusión y la deuda para enfrentar la crisis de sobreproducción. ¿Cuál es el papel de los activistas del sector de salud en relación con la política macroeconómica?
Temas de estudio
Describa el origen de la Campaña de Jubileo por la cancelación de la deuda. ¿Cuáles son las lecciones aprendidas de ese movimiento? ¿Cómo se podría fortalecer?
Regrese a Political Economy of Health page
Agradecimientos
El autor de este tema es: David Legge
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Globalisation&Health.ppt | 446 KB |